El lobo ibérico: una especie polémica

Hola amigos!, con ocasión de la llegada del otoño y el cambio de pelaje de muchos animales, entre ellos el lobo, aprovechamos para investigar un poco a fondo sobre su comportamiento y situación en Euskal Herria.
Como sabéis en Basondo tenemos dos ejemplares de lobo ibérico, de esta especie, a la que guardamos especial cariño vamos a hablar hoy:
El lobo ibérico pertenece al grupo de los lobos pardos. Esto ya nos da ciertas pistas sobre el tono de su pelaje, constituido principalmente por una gama de marrones, rojizos y grises, que irán variando según la estación y la distribución del lobo.
Se dice que los lobos de la zona sur de la Península, los que quedan por debajo de la franja del Duero, son más flacos y rojizos, mientras que los del norte poseen pelajes más marrones y grisáceos.
Esto está relacionado con varios factores:
-Por un lado la relación entre el color del pelaje y el paisaje (los lobos del sur, habitan más en tierra de campos y en zona de estepa; mientras que los del norte son de hábitat más boscosos con posibilidad de nieve invernal).
-La temperatura:
Los lobos poseen dos tipos de pelo; el de verano, cuya función básica es repeler el agua y la suciedad (pelo de color marrón) y el de invierno (más corto y lanudo, generalmente de color blanco y gris, también llamado “borra”) cuya función es la de aislante térmico.
Tenemos lobo en Euskadi, en qué zonas?
Se sabe hay presencia en Alava y Vizcaya, pero no asentameinto.
Los lobos han usado este territorio como zona de campeo, pero no existen manadas establecidas dentro del territorio del País Vasco, entre otras cosas, porque la gestión de las Administraciones no termina de facilitar la presencia de lobo en Euskadi.
Existe un gran grupo de organizaciones ecologistas que solicita que se incluya el lobo dentro del Catálogo de Especies Amenazadas, de esta manera estaría mucho más protegido, y se evitarían episodios como el que sucedió en Carranza en 2014, en que se mató un lobo en una batida de caza.
En qué rango de protección se encuentra en Euskadi?
No protegido en Álava; cinegético en Bizkaia. No incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
Al contrario que en la franja sur del Duero, territorio en el que el lobo está protegido como especie amenazada, en el norte de la Península está sujeto a una gestión que permite el control de poblaciones y la batida de lobo.
Que problemas genera el lobo?
Entra en competencia directa con los pastores. El lobo ataca rebaños, produciendo muertes, en algunos casos no sólo de individuos aislados sino del rebaño completo.
Las soluciones pasan por una rápida actuación de las Administraciones en el cobro de daños ocasionados por lobos al ganadero, así como un aumento de la educación ambiental y la concienciación dentro del mundo rural: valorar la importancia que supone a nivel de biodiversidad y sostenibilidad el poder convivir con esta especie dentro del mismo territorio.
Ahora ya sabemos un poquito más en torno a este fabuloso cánido que puebla nuestro territorio, esperamos que os hay gustado!